Barrios de City of Westminster 2
Continuamos descubriendo City of Westminster con nuevos barrios, todos diferentes y únicos, cuyos orígenes han sido aldeas, cruces de caminos, tierras de cultivo o de pasto. Aquí te dejo a modo de recordatorio la parte 1 de City of Westminster ➡️ Barrio de Westminster
DISTRITOS DE CITY OF WESTMINSTER
Westminster, Aldwych, Belgravia, Charing Cross, Chinatown, Covent Garden, knightbridge, Lisson Grove, Little Venice, Maida Vale, Marylebone, Mayfair, Millbank, Paddington, Pimlico, Soho, St. James, St John Wood, y una parte del barrio de Temple. Se ubican cuatro de las principales estaciones ferroviarias de Londres, Victoria, Paddington y Marylebone.
”She LOVE walking in London. It was always so full of life, with its infinite variety of people and traffic, and the way the light fell through the trees in the squares”
Miss Dalloway (Virginia Wolf)
Kensington y Chelsea
Considerado municipio real, es el resultado de la fusión, en 1965, de los antiguos municipios de Kensington y Chelsea, ambos pertenecientes a City of Westminster. Situados al Oeste de Ciudad de Westminster, al sur de Hyde Park y al Norte del Río Támesis, antes de esa unión Kensington era una de las zonas más caras de Londres para vivir y Chelsea, una zona bohemia y artística. Hoy en día ambas zonas son la residencia de muchos de los habitantes más ricos y distinguidos de la capital británica.
Aunque sea el barrio más pequeño de Londres hay muchísimo que ver, a él pertenecen barrios tan turísticos como Belgravia, Chelsea, Earl’s Court, Holland Park, Kensington, North Kensington, Notting Hill, South Kensington, West Brompton y West Kensington.
Empezamos por el más colorido y cinematográfico de todos…
Notting Hill
Todo comenzó siendo Notting Hill una zona rural que se convirtió en un centro de producción de ladrillos en el siglo XVIII y de granjas de cerdos (puedes ver algunas chimeneas de las fábricas en Pottery Lane) , fue a partir del siglo XIX cuando comenzó un desarrollo urbanístico planificado para familias de clase media. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1948 la Ley de Ciudadanía. Británica de 1948, otorgó la ciudadanía británica a todos los habitantes de las colinas británicas, acogiendo a una importante comunidad inmigrante afro caribeña y de la India y Pakistán. En esa época de postguerra la zona de Notting Hill era un espacio marcado por la pobreza, y allí es donde sí instalaron buscando una oportunidad laboral y de integración social, pero la realidad con la que se toparon fue el rechazo y la falta de oportunidades laborales y de vivienda, lo que provocó tensiones raciales y disturbios en el barrio bastante graves, el punto de máxima tensión llegó con el asesinato racista de un joven de Antigua, a partir de este hecho dramático distintos grupos activistas de movilizaron para poner de manifiesto la situación que vivían los inmigrantes . En 1959 una trabajadora social, Claudia Jones natural de Trinidad propuso celebrar un festival de la cultura caribeña, con música y danza, desfiles, gastronomía y una muestra de sus tradiciones, como una manera de unir a la comunidad, superar el conflicto y celebrar su cultura. Este festival no se llevó a cabo en la calle sino en interior, siendo la primera manifestación cultural afrocaribeña que sirvió de inspiración para que unos años después en 1966 se organizará el primer Carnaval de Notting Hill que fusionó la cultura de grupos europeos que vivían allí como españoles, ucranianos, portugueses y afro caribeños con bailes callejeros, bandas de percusión, desfiles con trajes coloridos y alegres. Con los años tanto la participación como el público se fue multiplicando llegando actualmente a más de 2 millones de visitantes durante el fin de semana que dura el Carnaval, que se celebra el último fin de semana de agosto, incluido el lunes que es festivo y el día del gran desfile.
Este carácter multicultural del barrio también atrajo artistas, músicos y actores, Se empezaron a construir casa residenciales o a reformar las que ya había llamando la atención de políticos, cantantes como Adele o Elton John, se instalaron los estudios de grabación de Sarm West por donde han pasado artistas como Bob Marley y grupos como los Rolling Stones, Coldplay, U2 o One Direction. Y si te gustan los dato curiosos, en el Samarkand Hotel situado en Lansdowne Crescent perdió la vida Jimy Hendrix.
Y que sería de Notting Hill sin su famoso mercado de Portobello Market cuya historia se remonta al siglo XIX cuando se llevaba a cabo en esta calle, antiguamente llamada Green Lane, un mercado de productos frescos que fue creciendo en popularidad a la vez que el barrio. Hacia 1920 el mercado se extendió a seis días a la semana y empezaron a incorporarse los primeros anticuarios. Después de la segunda guerra mundial se incorporaron puestos de ropa y todo tipo de artículos de segunda mano a a la vez que el mundo de las antigüedades iba creciendo hasta convertirse en uno de los mercados de antigüedades más grandes del mundo, Eso sí para verlo en todo su apogeo lo mejor es ir los sábados. El mercado se extiende a lo largo de más de tres kilómetros donde encontrarás anticuarios, vendedores de moda vintage, puestos de comida que ofrecen productos frescos y comida callejera de todo el mundo, que se reparten no solo en Portobello Road sino en calles perpendiculares también.
El horario de apertura es a partir de las 9 de la mañana de lunes a sábado, excepto los jueves que cierran los puestos a las 13 horas. El viernes y el sábado es el día más afluencia de público y cuando se lleva a cabo el mercado de Antigüedades en la zona Sur de Portobello Road, con más de 1000 puestos, cada vendedor es especialista en algo determinado, cerámica, joyas, relojes. Le sigue la parte de comida, donde podrás encontrar frutas exóticas en preciosas cajas de madera vintage y puestos de comida callejera; también aquí encontrarás moda actual y ropa del hogar. La Ropa vintage, accesorios, baratijas, coleccionables la encontrarás en la parte Norte en Portobello Green.
Así que ponte zapatillas cómodas y prepárate para sumergirte en el ambiente artístico, multicultural, bohemio y cinematográfico del barrio de Notting Hill, y aunque te propongo esta ruta para que no te pierdas nada, mi consejo es que te salgas de ella y callejees sin rumbo fijo, entra en las tiendas de vinilos y en las de ropa de segunda mano, prueba la comida callejera, descubre librerías y busca algún pequeño tesoro en su mercado de antigüedades de Portobello Road, hazte una foto en alguna calle de casitas pintadas de color, sorpréndete con los mews como el de Pencombe Mews (eso sí no olvides que son viviendas privadas y que allí vive gente) y tomate un café en alguna de sus pequeñas cafeterías independientes que han apostado por productos ecológicos y de producción sostenible como Farm girl.
St Luke’s Mews
➡️ Comienza por la zona norte de Portobello Road, en la estación de metro Ladbroke Station, date un paseo hasta Layla Bakery y tomate un café como un local, Layla es una panadería de barrio donde sirven cafés y zumos de temporada con bollería de masa madre, prueba el pan suizo de chocolate y pistacho ya me contarás.
➡️Muy cerca se encuentra el Mercado de Goldborne Road abierto todos los días excepto el domingo, una extensión del Mercado de Portobello, de influencia norteafricana y mediterránea, con numerosos puestos donde venden comida callejera principalmente de Marruecos y Portugal,
➡️Ya estás listo para seguir hacia Ladbroke Grove una zona residencial con casas preciosas y muy muy caras, disfruta del paseo hasta Lancaster Road una calle adoquinada con casas victorianas de tres pisos pintadas en colores llamativos como el morado, amarillo o verde. OJO algunas casas han puesto cadenas en sus escaleras para evitar que la avalancha de turistas que llega cada día al barrio invada sus entradas, así que mejor no olvidar que hay que respetar la propiedad privada y no invadir su espacio por una foto, seguro que si las hacemos a unos metros de distancia saldrá igual de bonita.
➡️Busca un rincón único y tranquilo llamado St Luke Mews, pero antes de seguir te cuento que son los Mews.
Eran el callejón que usaba el servicio y los carruajes de las casas señoriales, situados en la parte trasera de la casa. La cochera se situaba en la planta baja y en la planta de arriba se alojaba al servicio. Con la llegada en el siglo XIX de los coches a motor estas casas se quedaron obsoletas y se abandonaron. A partir de los años 50 se empezaron a poner de moda entre los artistas como lugares económicos para vivir en barrios ricos, hoy en día son calles adoquinadas donde se han construido casas con muchísimo encanto y que venden por una fortuna. St Luke’s mews es la calle donde encontrarás la famosa casita rosa de la archiconocida película Love Actually, el resto de las casas son igual de bonitas, decoradas con plantas y árboles y pintadas en colores pastel. Si vas a visitar la calle no olvides que es una zona residencial y que hay que guardar el respeto que los vecinos se merecen.
➡️Si tienes en mente buscar la famosa puerta azul de la casa de Hugh Grant en la película Notting Hill, aprovecha ahora y acércate a Westbourne Park Road, la cantidad de gente te señalará la que es pero por si acaso es el número 280. Eso si puede que te lleves un chasco.
➡️Desvíate hacia Kensington Park y busca la tienda Biscuiteers, en el número 194 , especializada en galletas de mantequilla decoradas con glasa real. Su fachada es encantadora y siempre puedes llevarte una cajita de galletas de recuerdo. Sigue hacia otra calle fotogénica de casas adosadas de colores Colville Houses todas en color pastel, si ya sé que no te cansas de hacer fotos.
🎬Fue en la década de los 90 cuando la película Notting Hill protagonizada por Hugh Grant y Julia Roberts despertó el interés por el barrio, cientos de turistas empezaron a buscar las localizaciones donde Ana y William viven su historia . Y como te viene de paso acércate a «The Notting Hill Bookshop«, la librería en la que se inspiraron para la película, una placa azul en la puerta te lo cuenta, ➡️Ya puedes ir bajando por Portobello Road, lleno de más librerías, restaurantes como Poppies, uno de los mejores lugares donde comer Fish and chips y Cafeterías como Farm girl o Guillam Coffee House
➡️Muy cerca de esta parte se encuentra el encantador Pencombe mews, atraviesa su bonito arco de entrada y disfruta de sus preciosas casitas, un remanso de paz antes de salir a recorrer el último tramo de Portobello Road. Continúa hacia Pembridge Road y cruza Notting Hill Gate hacia Jameson st, Farmer St, Uxbridge St, Hillgate St, Calcott St y Farm St , una serie de callecitas cortas que forman un pequeño oasis de paz una y colorida que te hará pensar si estás en Londres o no.
Holland Park
Si te apetece recorrer uno de los parques más bonitos de Londres pásate por el barrio de Holland Park. Esta zona fue un espacio rural hasta el siglo XIX y la mayor parte estaba ocupado por los terrenos de una mansión llamada Holland House. Fue construida en siglo XVII y destruida por los bombardeos alemanes en la II Guerra Mundial. En el siglo XIX los propietarios vendieron parte de los terrenos para que se construyeran nuevas viviendas de estilo victoriano lo que la ha convertido en una de las zonas más caras y exclusivas de Londres, de hecho es conocida como Milloniare’s Row y se comenta que David Beckham y su mujer compraron un club solo para socios y una casa de estilo georgiano de cuatro plantas construida en 1862, también se han dejado ver por el barrio a Robbie Williams o Elton John. Pero donde puedes ver un auténtico desfile de celebrities es entrando en alguno de sus famosos restaurantes VIP como Casa Cruz, Juliet’s o Electric Diner. Pero no te asustes, no hace falta comer ni comprar nada, aunque si puedes disfrutar paseando por sus arboladas calles hasta que llegues a su famoso parque Holland Park. Un espacio de 22 hectáreas que abrió al público en 1952, su nombre se debe al Conde de Holanda, último habitante de Holland House. En el parque se pueden disfrutar de distintos tipos de diseños de jardín, como el jardín eduardiano inspirado en la horticultura de Holanda y los Países Bajos, con un diseño simétrico y lleno de flores que explosionan en primavera y verano, también hay invernaderos, un ajedrez gigante, pistas de tenis y hasta un campo de cricket. Si el tiempo lo permite haz un picnic o come en el restaurante Belvedere en el lado sur del parque. En el lado Norte puedes ver animales en libertad como ardillas o pavos reales y en el centro el precioso Kioto Garden un jardín al estilo japonés que se instaló en 1992 con motivo del Festival de Japón que se celebró en Londres, allí podrás disfrutar los famoso árboles Acer, con sus diferentes tonalidades de rojo, de cerezos, magnolios, lagos con carpas, cascadas, rocas y linternas de piedra. También hay un auditorio al aire libre cubierto, el Opera Holland Park donde puedes disfrutar de espectáculos de ópera y conciertos de música clásica , que se llevan a cabo todos los veranos ➡️aquí te dejo la web para que te informes de la programación Auditorio Holland Park
Kensington
La historia del barrio de Kensington se remonta a tiempos anglosajones hacia 1086 cuando era conocido por Kenesignetun “ tierra de prados de Kenesigne “ en anglosajón , convirtiéndose en la zona rural que abastecían de verdura y fruta a Londres. Con la construcción del Palacio de Kensington en el siglo XVII paso a ser una zona residencial y comercial.
Con motivo de La Gran Exposición de 1851 impulsada por el príncipe Alberto el marido de la Reina Victoria, se llevó a cabo el desarrollo cultural de la zona con la construcción de museos e infraestructuras dedicadas al ocio, educación así como el consiguiente desarrollo urbanístico, convirtiéndose en una zona de clase alta con edificios en blanco en estilo Regencia y victorianas, plazas ajardinadas preciosas, embajadas, tiendas de lujo y preciosos mews.
Kensington limita con los barrios de Chelsea, Earl’s Court, Holland Park y Notting Hill. Aquí encontrarás muchas de las atracciones turísticas e instituciones más visitadas como el Museo de Historia Natural, el Museo de Ciencias, el Victoria And Albert Museo, también el Palacio de Kensington y el Royal Albert Hall , muy cerca el memorial al Príncipe Alberto, universidades como la Escuela Imperial y el Royal College of Art.
➡️Comenzamos el día desde la parada de metro de High Street Kensington, la calle tiene el mismo nombre de la estación y era la calle principal del pueblo de Kensington, ahora es una calle repleta de tiendas de lujo, restaurantes y cafeterías preciosas. Date un paseo hasta una Tea room pequeña y acogedora llamada Candela Tearoom en el 34 de Kensington Church, eso sí haz reserva antes porque es pequeño pero acogedor ➡️ reserva aquí Candela Tearoom reservas, su decoración es muy british, encantadora y romántica y el precio muy asequible si lo que deseas es probar el famoso Afternoon Tea, aunque también sirven desayunos exquisitos la mayor parte de las reservas es para probar la muy británica ceremonia del Afternoon Tea.
Pero ¿qué se toma en un Afternoon Tea? ☕️La costumbre de tomar té nació hace casi 200 años cuando la Duquesa de Bedford empezó a tomar un pequeño refrigerio entre el desayuno y la cena, (hablamos de una época en la que solo se hacían dos comidas al día) y para paliar el apetito entre una comida y otra pidió que le sirvieran un tentempié que incluía un té acompañado de pan con mantequilla y algunos dulces. Con el tiempo la duquesa empezó a invitar a sus más allegados a compartir esta merienda llegándolo a convertir en todo un evento social que se fue extendiendo entre la aristocracia y las clases altas, puesto que el té era un articulo de lujo que llegada de tierras exóticas de Oriente.
🥧¿Y qué pasaba con las clases medias? Pues también tomaron por costumbre hacer ese tentempié en lo que llamaron High Tea, justo a la hora de volver de la dura jornada laboral y antes de la cena. La diferencia eran el tipo de acompañamiento que en el caso del High Tea era más contundente, tipo pasteles de carne, pescados en escabeche y pan. .¿y porqué el nombre High Tea.? Porque se tenía por costumbre tomarlo en mesas altas y se servía entre las 5 y las 7 de la tarde.
🧁¿ Qué debe incluir un Afternoon Tea? Aunque no existen reglas sobre lo que debe incluir un Afternoon Tea los más tradiciones se componen de una bandeja de tres pisos en cuya base hay una variedad de finger sándwiches de pepinillos, crema de queso, salmón ahumado, huevos con mayonesa y jamón con mostaza. Por supuesto acompañados de los famoso Scones, unos panecillos dulces , con o sin pasas que se acompañan de Clotted Cream ( nata espesa) y mermelada, y en el último plato de irían servidos los dulces tipo tartaletas de crema con fruta de temporada, eclairs, o cualquier dulce de chocolate, todo ello servido en una exquisita vajilla de fina porcelana💫💫💫
➡️Y ahora si ya podemos seguir hacia Kensington Palace Garden, antes conocida como The Queen’s Road, y una de las calles residenciales más lujosas del mundo. Se encuentra al oeste de los jardines del Palacio de Kensington, y conecta Notting Hill Gate con Kensington High Street. En esta corta calle hay ocho edificios diplomáticos con embajadas, mansiones con fachadas de estuco blanco y verjas de hierro forjado con jardines cuidados con esmero. Aquí viven algunas de las personas más ricas del planeta, fíjate en la casa número 29.º cuyo propietario es el Sultán de Brunéi y el propietario de la casa número 20 es Roman Abramovich. En los números 6 y 7 se encuentra la Embajada rusa y en el número 8 hay una un bloque de apartamentos escandalosamente caros. Durante la II GM estos edificios se usaron como centros de interrogatorios a prisioneros alemanes entre 1940 y 1948. Conocido coloquialmente como London Cage (Jaula de Londres), el centro de interrogatorio estaba dirigido por el MI19, una sección del Servicio de Inteligencia Militar Británica.
➡️Seguimos hacia el Palacio Kensington una fastuosa mansión construida en 1605 como casa de campo señorial a las afueras de Londres, aunque más tarde se convirtió en lugar de residencia de monarcas depuestos, refugio de miembros de la realeza y una de las mansiones favoritas de la familia real durante más de tres siglos. Aquí nació la Reina Victoria, fue el hogar de Lady Diana y es la residencia oficial en Londres de su hijo el príncipe Willian y la princesa Catalina. En la actualidad, varios miembros de la realeza también residen en Kensington Palace, entre ellos, la princesa Eugenia de York y su familia, los Duques de Kent y los de Gloucester, cada uno de ellos tiene su propio apartamento que NO son Visitables, pero el resto del edificio sí. El palacio se encuentra en Palace Green, en el extremo sur de la calle Kensington Palace Gardens de la que ya hemos hablado y se puede visitar de martes a domingo, aquí te dejo el enlace ➡️ Palacio de kensington así como los jardines.
➡️Sigue hacia Kensington Gardens fueron los jardines privados del Palacio y ahora es uno de los parques reales de Londres situado al lado de Hyde Park. Pasea por The Serpentine, el jardín italiano con fuentes y varias esculturas clásicas. A lo lejos destaca el Memorial al Príncipe Alberto, un monumento conmemorativo encargado por su esposa la Reina Victoria, verás un gran templete de estilo neogótico bellamente decorado con otras esculturas de pintores, músicos, arquitectos y poetas de la época. En las esquinas se representan los cuatro continentes que había hasta la época y grupos de oficios. El centro lo ocupa una escultura del príncipe Alberto sentado mirando hacia el Royal Albert Hall. Y es que el Príncipe Alberto no se limitó a su función de príncipe consorte sino que fue consejero de la reina, promovió las artes, las ciencias y la educación. Apoyó a artistas y científicos, creó escuelas y modernizó los planes de estudios de las Universidades. Fue el principal impulsor de la Exposición Universal de 1851que sirvió para exhibir los logros industriales y artísticos de muchos países y con los fondos que generó tal evento se compraron las tierras de South Kensington donde se construirían instituciones como el Museo de Historia Natural, Museo Victoria and Albert, instituciones educativas y el memorial del que ya hemos hablado.
➡️Muy cerca verás el Royal Albert Hall, es uno de los espacios escénicos más importantes del mundo, su planta elíptica de ladrillo rojo y terracota y su hermosa cúpula lo convierten en una sala única y singular. La fachada está bellamente decorada con un friso que abarca toda la circunferencia del teatro con una inscripción en letras de terracota y su cúpula de cristal y acero es la mayor cúpula sin soporte del mundo. El famoso teatro está construido dentro de la expansión cultural que comenzó el Príncipe Alberto tras la Exposición Universal, aunque el proyecto se retrasó y el príncipe falleció sin poder verlo ya que los trabajos de construcción finalizaron en 1871. El Royal Albert Hall acoge una programación anual de más de 400 conciertos de primera línea, como los BBC PROMS, el mayor festival de música clásica del mundo, son famosos sus conciertos de villancicos, las actuaciones del Circo del Sol o las actuaciones de Ballet Nacional. Con una capacidad de 5544 personas, sus conciertos corales son memorables, así que si tienes la oportunidad de asistir a alguno no lo dudes, sobre todo los Christmas Carol y las proyecciones de películas navideñas con banda sonora en directo. Aquí puedes ver la agenda ➡️Calendario actuaciones Royal Albert Hall
➡️Desvíate un poco hacia un remanso de paz llamado Queen’s Gate Mews, un precioso callejón con su propio pub, The Queen’s Arms , siéntate en la ventana y mira la vida londinense pasar. Continúa paseando por las tranquilas calles hasta llegar a Kynance Mews, sigue hacia Reece Mews y Kendrich Mews, aquí te encontrarás una mural con una preciosa escena de sky, a la derecha verás un homenaje al pintor Francis Bacon, que vivió y trabajó en el número 7, si te gusta ir buscando placas azules, allí podrás leerlo. No te arrepentirás de haber hecho este pequeño paréntesis en tu visita por South Kensington.
➡️Continúa hacia EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL, construido en 1880 ocupa uno de los edificios más bonitos de Londres, una impresionante construcción de terracota en estilo neogótico y románico con una decoración inspirada en la naturaleza. Su decoración interior es igual de exhuberante con azulejos de pared que asemejan peces fosilizados, esculturas de animales que te observan desde rincones insospechados y techos pintados a mano con motivos vegetales. El museo recoge toda una colección dedicada a la Naturaleza, la Vida y la Tierra que representan más de 4,5 billones de años de evolución y más de 80 millones de especímenes naturales . La entrada al Museo de Historia Natural es gratuita pero es importante que reserves con antelación ➡️ Museo Historia Natural, tienes que elegir la opción The Museum at South Kensington, el horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 17:50 horas. La entrada por Cromwell Avenue es espectacular, verás de frente la imponente fachada del edificio y al entrar al hall la reproducción de un esqueleto de ballena azul de 25 m de longitud que te dejará sin aliento. Por la entrada/ salida de Exhibition Road, subirás a las plantas superiores por una escalera mecánica que entra en una esfera roja simulando un viaje al centro de la Tierra.
El Museo está dividido en zonas y en cada una de ellas encontraréis las siguientes secciones: 🔵Zona Azul: Alberga las siguientes salas: dinosaurios, Museo de la Luna, Mamíferos, Ballenas Azules, Invertebrados Marinos, Imágenes de la Naturaleza, Biología Humana, Peces, anfibios y reptiles. ✅Zona verde: en esta zona podréis conocer la historia de la evolución del planeta Tierra. Alberga las siguientes salas: Hintze Hall, Pájaros, Insectos y arañas, Minerales, Fósiles, reptiles Marinos, Tesoros, The Vault, Investigación y Fósiles de Reino Unido. 🔴Zona roja: allí se explica como se formó el Universo y la evolución a los largo de los siglos. Alberga las siguientes salas: la Tierra y Esqueleto de Stegosaurus, Volcanes y Terremotos, Evolución humana, Tesoros de la Tierra, el inicio de la humanidad, la Superficie de la Tierra y Lasting Impressions. 🧡Zona naranja: es el lugar donde se realizan algunas investigaciones científicas en el Darwin center y donde podréis ver el Wildlife Garden.
Todo el museo está diseñado para visitarlo en familia con niños, con zonas de descanso, cafeterías y el recién jardín Jurásico del museo en Cromwell Road, perfecto para ir con niños. En esta área nueva te encontrarás con el esqueleto de bronce de un diplodocus, plantas de helecho gigantes, un estanque, pájaros, ranas, libélulas y un sin fin de más dinosaurios que harán las delicias de los pequeños y donde aprenderán a conectar con la naturaleza.
➡️ Muy cerca encontrarás el Victoria y Albert Museum, si te gustan más artes decorativas estás en el lugar correcto, el museo acoge la muestra más grande del mundo en cuanto a las artes decorativas europeas, hindúes, chinas, coreanas, japonesas e islámicas, con cerca de cuatro millones de objetos. En sus galerías repartidas a lo largo de siete plantas puedes ver pintura, escultura, piezas de cristal, joyería, armaduras, armas, vestimentas, instrumentos musicales, cerámica, arquitectura, muebles y marfiles. El edifico de estilo Victoriano y Eduardiano fue fundado en 1852 y al igual del Museo de Historia Natural formó parte de la expansión cultural proyectada por el Príncipe Alberto, por ese motivo la zona es conocida como Albertópolis. La entrada principal la encontrarás en Cromwell Road a 200 metros de otro interesante museo, el Museo de la Ciencia. Como casi todos los museos en Londres, la visita es gratuita aunque te pueden cobrar algo por alguna exposición temporal. Si te interesa visitarlo organízate bien el tiempo porque es tan extenso que es imposible verlo en un día, para ello pincha aquí ➡️Museo Victoria and Alberto
‼️Si decides saltártelo al menos intenta hacer una visita a la zona de la cafetería, la primera que se instaló en un museo, la antigua sala de restauración es una joya museística, donde podrás ver auténticas obras de arte en sus paredes y techos. Aquí te explico cómo llegar➡️ entra por la puerta principal y atraviesa el hall, la galería de las esculturas y la tienda; después cruza el jardín y allí te encontrarás con las tres salas originales de restauración de 1868, las primeras de la historia dentro de un museo, la Sala Gamble diseñada por James Gamble , la Sala Poynter por Edward J. Poynter y la Sala Morris decorada por William Morris todas ellas bellamente decoradas con artes decorativas. Cuando hayas paseado por las salas, tómate un café rodeado de paredes bellamente decoradas, haciendo honor a la temática del museo, con distintas artes decorativas, bajo unas lámparas de dos metros de diámetro que iluminan de sala de manera espectacular y bellas columnas.
.
Chelsea
CHELSEA es un municipio que limita con el Támesis al Sur y que pasó de humilde barrio de pescadores a una de las zonas más distinguidas de Londres, lugar de residencia de gran número de personajes ricos y famosos desde Enrique VIII que fue el primero en construirse una mansión para el verano, a Oscar Wilde, Virginia Wolf o Mick Jagger. En los años 60 se convirtió en una zona bohemia y artística, cuna del movimiento Swing, aquí comenzó la carrera en el mundo de la moda Vivienne Wesrwood y la creadora de la minifalda Mary Quant . En Chelsea encontrarás la sede de muchas embajadas, universidades y museos. En sus calles arboladas verás casas de poca altura con preciosos mews. La construcción del puente de Chelsea y Albert bridge facilitó el tránsito de personas desde otras zonas y para los amantes del futbol tenéis al equipo de la Premier League que le da el nombre el barrio, el Chelsea Football Club, aunque su estadio está en el barrio Hammersmith y Fulham.
Comienza la ruta por Chealsea desde el Victoria and Albert Museum, bajamos en bus o caminando por Brompton Road hacia Sloane St, una calle construida en el siglo XVIII por el primer Conde de Cadogan, descendiente de Sir Hans Sloane famoso médico, naturalista y coleccionista irlandés que legó una colección de más de 70.000 piezas de fósiles vegetales, invertebrado, pájaros, libros, minerales, monedas antiguas y miles de objetos más, al gobierno británico sentando las bases de lo que es el Museo Británico y el Museo de Historia Natural, hoy es una de las calles comerciales más famosas de Londres que sigue perteneciendo en parte a la familia Cadogans. Con un kilometro de longitud es el paraíso del lujo con tiendas como Cartier, Balenciaga, Louis Vuitton o Jo Malone. Esta calle conecta con Sloane square, donde puedes visitar los grandes almacenes Peter Jones. No te saltes Pavillion Road, paralelo a Sloane St, es una especie de callejón o Mews como lo llaman los ingleses, gourmet y de tiendas de lujo, relativamente nuevo y que se ha ganado ya el título de ser uno de los primeros destinos gastronómicos de la ciudad, y como no cafeterías como Ottolenghi’s y Bread Ahead Bakery si te gustan los Cinnamon rolls, aquí encontrarás los mejores.
➡️Continúa hacia Cadogans Gardens y Draycott Terrace y disfruta de la hilera de casas victorianas color ladrillo. ➡️ Sal a King’s road la CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO, una antigua vía privada por donde viajaba el rey Carlos II hacia Kew, hoy puedes disfrutar de bonitas casas de arquitectura georgiana en ladrillo de color rojo. Dicen que fue en esta zona donde nació la cultura del café, una calle que se hizo famosa en los 60 con la llegada de la moda punk y la minifalda y que hoy es una calle repleta de tiendas de lujo, como la de Vivienne Westwood, la famosa diseñadora de moda responsable de la estética punk en Reino Unido, situada en el 430 de King’s Road, en su fachada verás un singular reloj, cuyas manecillas se mueven en sentido contrario a lo habitual.
➡️Sigue hasta Duke of york square, un antiguo cuartel militar del Duque de York que ha sido reconvertido en viviendas de lujo, con una bonita plaza pública, y donde están las instalaciones de Saatchy gallery una galería de arte contemporáneo que es encuentro de jóvenes artistas, a la vez hace accesible el arte al público en general con programas educativos que fomentan el pensamiento creativo e innovador. Curiosamente es una organización benéfica ya que lo que consigue de donaciones privadas lo invierte en este tipo de actividades de apoyo al arte contemporáneo.
Chinatown
🐲Situado al norte y el oeste del Soho, es el barrio étnico de City of Westminster .
el origen de Chinatown se remontan al siglo XVIII en la zona de Limehouse, concretamente en Pennifields, una importante zona portuaria y comercial situada al este de Londres, muy cerca del actual distrito financiero de Canary Wharf. Allí comenzó a instalarse la primera comunidad asiática formada por los marineros chinos que fueron llegando a Londres como mano de obra de la Compañía de las Indias Orientales, que comerciaban con lo que ahora es Asia productos como algodón, seda, té y opio. Poco a poco se fue formando una comunidad china formada por aquellos marineros que decidieron no volver a Asia, instalándose en habitaciones hacinadas cerca de los astilleros. Como consecuencia de ese grupo de población nuevo, hacia 1880 se empezaron a abrir negocios de productos asiáticos, restaurantes y también locales de venta de opio, que era legal en esa época pero que acabó a mediados del Siglo XIX, con China y Reino Unido enfrentados en las «Guerras del Opio», debido a los intereses comerciales que se crearon con el contrabando británico de opio en la India y China y el empeño del gobierno Chino en imponer sus leyes. La victoria de los británicos sobre los chinos en las dos guerras obligó a firmar una serie de tratados en los que se les permitió abrir puertos comerciales y la cesión de Hong Kong al Reino Unido.
Hacia 1920 las mujeres chinas llegaron a Londres para trabajar como empleadas del hogar y a partir de ese momento comenzaron a crearse organizaciones y escuelas chinas para ayudar a las familias chinas a adaptarse a la vida de Londres a la vez que se mantenían unidos a su cultura.
En 1930 la Gran crisis financiera de 1929 afectó a la industria naviera británica y muchos inmigrantes al quedarse sin trabajo regresaron a Asia. Pero otros se instalaron definitivamente en la ciudad. Desgraciadamente el estallido de la II Guerra Mundial trajo una una época oscura y de crisis a la ciudad y la zona de Limehouse y toda la parte de los muelles sufrieron los bombardeos del Blitz obligando a las familias asiáticas a mudarse hacia el West End o a otras zonas.
Curiosamente también la II Guerra Mundial tuvo que ver en la apertura de los primeros restaurantes en la zona donde se ubica actualmente, Gerald St, y es que los soldados que volvían de la guerra, en la zona de Hong Kong, trajeron consigo el gusto por la comida asiática propiciando la apertura de restaurantes y supermercados no solo de comida china sino también coreana, japonesa o malaya. Con el tiempo se fueron abriendo todo tipo de negocios asiáticos como las cabinas de masajes, centros de medicina tradicional china y reflexologia.
A finales de los 70 comenzó a ser oficialmente reconocido como Chinatown y hoy en día es un atractivo turístico más de la ciudad y un deleite para los sentidos el pasear por sus calles repletas de farolillos de papel de seda, centros de medicina tradicional china y restaurantes típicos asiáticos que llamarán tu atención por la exposición de platos de comida en sus escaparates, déjate llevar por el olor del Hotpot, las especias y del pollo al estilo taiwanés. También encontrarás supermercados con frutas exóticas inimaginables, panaderías, y tiendas de souvenir ( puedes llevarte de recuerdo una bolsa de galletas de la suerte), ah y no te vengas sin probar los de Chinatown Bakery , unos bollitos calientes con forma de pez rellenos de pasta de judías rojas. Si tu viaje es en enero o febrero podrás disfrutar de las celebraciones del año nuevo chino con su desfile de carrozas, dragones y los fuegos artificiales que llega has Trafalgar Square . Entra y sal por cualquiera de las cuatro puertas llamadas Paifang que te darán la bienvenida al barrio, recorre Gerald Street y sal por la de Wardour st, la puerta más llamativa de las cuatro, un homenaje a la dinastía Qing, en tonos verdes, rojos y dorados.
Soho
Rodeado al norte por Oxford St, al Sur por Shafterbury Avenue, al este por Charing Cross y al oeste por Regent St, su espacio casi se puede delimitar en un rectángulo situado en lo que se conoce en Londres como la zona del West End, es decir la zona situada al oeste de City of London.
Esta parte de Londres fue una zona de cultivo hasta que en 1536 Enrique VIII se apropió de ella y lo convirtió en parque real, para el palacio de Whitehall , rodeado de imponentes jardines. Fue el rey Carlos II quien comenzó a vender por parcelas toda la zona, y es que a raíz del gran incendio 1666 surgió la necesidad de construir viviendas nuevas para la aristocracia que buscaba zonas más seguras, lo que impulsó el desarrollo inmobiliario a finales del siglo XVII. Pero curiosamente nunca llegó a ser un barrio de moda y las familias adineradas buscaron otras zonas como Mayfair, lo que dio lugar a que el Soho fuera habitado por inmigrantes italianos, franceses o judíos y que los artistas se asentaran allí.
En el s.XIX se convirtió en la zona de las prostitutas y delincuencia, se abrieron clubs nocturnos, salones de música y de pequeños teatros. Hacia finales de siglo se instalaron allí escritores, artistas e intelectuales que buscaban el ambiente bohemio que ofrecía el barrio.
Pero fue después de la Primera Guerra Mundial cuando el mundo de la droga se instaló en la zona, buscada sobre todo por los soldados que volvieron del frente con secuelas psicológicas, allí encontraban morfina, cocaina u opio, al igual que Picadilly era el centro de la venta de heroína …donde se vendía….lo que le dio al barrio la reputación de zona altamente peligrosa en los años 20 y 30
Desde la década de los 80 industria cinematográfica Transformó el barrio, convirtiéndola en la zona de ocio predilecta de Londres, allí se ubican los teatros más importantes, las mejores tiendas y cientos de restaurantes, clubs nocturnos y pubs con letreros de “ open toda la noche”. También es la zona de ambiente gay, de hecho fue el primer barrio gay de Europa.
➡️Almacenes Liberty, los encontrarás en Great Marlborough st, muy cerca de Carnaby St, te llamará la atención su magnífica fachada de estilo tudor. Y su interior donde las plantas están organizadas en torno a un patio con una cúpula acristalada, allí puedes encontrar moda femenina y masculina, artículos de belleza, joyería, decoración del hogar, en un ambiente que recrean los salones con chimenea de una casa Victoriana. Su creador Arthur Lasenby Liberty nacido en 1843 tuvo la magnífica idea de unir su pasión por la cultura oriental con los negocios importando telas y objetos decorativos de Oriente, su éxito fue fulminante y comenzó a apoyar a los artistas del movimiento Art and Crafts con Willian Morris a la cabeza cuyo objetivo era recuperar oficios y la artesanía llegándose a crear un estilo identificativo que aún perdura en el estampado Liberty de telas, papeles decorativos, alfombras con dibujos vegetales y objetos cotidianos hechos de manera artesanal en contraposición con la revolución industrial y la mecanización del trabajo.
➡️Su calle más famosa CARNABY ST te da la bienvenida con su famoso cartel “ Carnaby street da la bienvenida al mundo” Esta calle conoció su apogeo en los años 60 con el boom del movimiento Mod y punk que atrajo especialmente a los seguidores de los Rolling Stones o The Beatles, convirtiéndose en el epicentro durante décadas de los movimientos artísticos de la ciudad , lo que conllevó que se abrieran tiendas de ropa alternativa y bares de música rock y underground. Hoy puedes encontrar todo tipo de tiendas urbanas, Hipster o marcas reconocidas internacionales repartidas por las 12 calles peatonales mas que conforman la zona. En Navidad es visita obligada por sus decoraciones navideñas originales y alternativas .
➡️Si estáis cansados de tiendas y compras, buscad una pequeña calle llamada Kingly Street, allí hay varias galerías que dan a un patio al que se accede por una pequeña puerta, KINGLY COURT, un lugar encantador donde encontrarás restaurantes italianos, tailandeses; galerías de arte y cafeterías bohemias con un toque british. Lo último bar de cocteles al estilo de los speakeasy llamado CAHOOTS, que recrea el ambiente de los años 40, con espectáculos en directo. Merece la pena acercarse a esta “estación de metro” abandonada con un vagón de metro a tamaño real y disfrutar del ambiente. Míralo aquí ➡️ Coctelería Cahoots
➡️ La Soho Square es una pequeña plaza situada en al noreste de este barrio que, sin ser nada de otro mundo a simple vista, siempre merece una visita. La Soho Square data del año 1681 y en su tiempo fue uno de los lugares más elegantes para vivir en Londres.
➡️Sigue por DEAN ST , una calle en la que han vivido muchos personajes importantes de la historia, verás las famosas placas redondas azules que hacen referencia a los personajes que vivieron en el lugar donde se instalan, si quieres hacer una mini ruta, puedes ver estas
- En el año 1764 un joven Mozart daba un recital en el 21 de Dean Street.
- El Almirante Nelson se alojó en Dean Street el día antes de partir a la Batalla de Trafalgar, en la que perdería la vida.
- Charles Dickens participó en su juventud en numerosas representaciones realizadas en el Fanny Kelly’s Royalty Theatre, situado en el 73 y 74 de Dean Street.
- Karl Marx, vivió en un modesto apartamento compartido en el 28 de Dean Street entre 1851 y 1856. Tres de los 5 hijos de la familia morirían mientras vivían en esta calle del Soho.
- Uno de los compañeros de piso de Marx en el 28 de Dean Street fue su gran amigo el filósofo alemán Friedrich Engels
- Durante la Segunda Guerra Mundial, la The French House de Dean Street fue el cuartel general no-oficial del Charles de Gaulle y la resistencia francesa.
➡️Sal a SHAFTESBURY AVENUE en esta calle encontrarás los principales teatros de la ciudad como el Palace Theatre donde se representa actualmente Harry Potter and the Cursed Child.
Mayfair
Mayfair es un barrio residencial de elegantes casas de ladrillo que limita con Hyde Park, Regent St, Oxford St y Picadilly formando una cuadrícula en cuyas calles verás los hoteles más exclusivos como el Claridge’s destino de las familias reales europeas, restaurantes de estrellas Michelin como Murano y tiendas de lujo que se reparten entre Old Bond St y New Bond St Compitiendo por los escaparates más elegantes.
Su origen se remonta al siglo XVII cuando la zona era un terreno de pasto conocido por su gran feria de ganado que se celebraba anualmente en el mes de mayo, de ahí el nombre May Fair, ( feria de Mayo) en lo que hoy es la plaza de Shepherd Market y que duraba varias semanas. En el siglo XVIII la zona fue adquirida en su mayor parte por el Duque de Westminster, que es el mayor terrateniente del país, de ahí que su apellido Grosvenor aparezca en alguna de sus calles y plazas convirtiéndola en el lugar ideal de la aristocracia y vecinos tan ilustres como Lord Byron, Oscar Wilde
En las primeras décadas del siglo XX los residentes adinerados abandonan las residencias que empezaron a ser ocupadas por sedes de embajadas como la de Japón, Italia, Argentina.
Y que se puede hacer en Mayfair, sigue esta ruta que te cuento:
Si te gustan las librerías en esta calle encontrarás la más antigua de todo Reino Unido, la librería Hatchards, inaugurada por John Hatchards en 1797, en sus estanterías repartidas por un laberinto de pasillos encontrarás libros para todos los gustos , incluidas primeras ediciones. Sabrás que es la librería proveedora de la familia Real Británica por la Royal Warrant que cuelga de una de sus paredes, también fueron clientes Disraeli, Lord Byron y Oscar Wilde, que venía a menudo a firmar sus libros y cuya mesa aún se conserva.
➡️Muy cerca se encuentra Fortnun and Mason, los grandes almacenes más famosos de Londres para comprar artículos de lujo, té y dulces tradicionales o para ir a tomar su famoso Afternoon Tea en la cuarta planta en el Salón Diamont Jubilee Tea. Desde la época Victoriana ha sido el proveedor de la casa real. Su fachada y escaparates bien merecen una visita, pero en la época navideña aún más
➡️Continúa hasta el Hotel Ritz, ubicado en un impresionante edificio que da a Picadilly St y a Green Park, este hotel de cinco estrellas ha sido el elegido por la realeza, altos mandatarios y la aristocracia mundial para alojarse en sus habitaciones de lujo. Si eres amante del Afternoon Tea y quieres darte un capricho reserva en el salón Palm Court con pianista en directo, 18 tipos de té, sándwiches sin corteza con los rellenos más exquisitos, escones calentitos con nata de leche de Cornualles; terminarás con tartaletas de frutas y una exquisita tarta de chocolate. No Puedes acabarlo todo? No te preocupes te lo preparan en una cajita para que te lo lleves. Eso si los hombres deben asistir con chaqueta y corbata y las mujeres elegantes. Prefieres saltarte este plan? ➡️Continua hacia la Royal Academy of Arts, una organización independiente dedicada a la promoción del arte, tanto en el soporte a los jóvenes artistas como en la difusión del conocimiento de las obras de antiguos maestros , su entrada es gratuita. Como curiosidad te diré que tras la impresionante verja de entrada podrás ver a cada lado dos cabinas telefónicas que fueron los prototipos que diseñó por Sir Gilles Scott en 1926 para elegir el nuevo diseño de cabina, convocado General Post Office ➡️aquí te cuento su historia Las cabinas rojas de Londres
➡️Sigue hacia Burlington Arcade ubicada en la esquina Old Bond St con Picadilly. Esta galería comercial cubierta fue fundada en 1781, aquí encontrarás las mejores joyerías, zapaterías y tiendas de antigüedades. La entrada a la galería está custodiada por los Beadles, una especie de guardias de seguridad con elegantes uniformes y exquisitos modales, que te recordarán si es necesario las normas de Educación que debes seguir.
➡️Llega a Old Bond St, el corazón de la alta costura londinense, esta calle es sinónimo de lujo y sofisticación desde el siglo XVIII, los maravillosos escaparates como los de Tiffany, Bulgary, Dior y los coches de alta gama esperando que sus adinerados dueños vuelvan con algún capricho son la señal. La joyería Cartier marca el paso a New Bond St y seguimos el rosario de tiendas como Hublot, Givenchy o Burberry . ➡️ En el cruce con Bruton St nos desviamos para acercarnos al club Annabel’s en Berkeley Square, uno de los Clubs más exclusivos de la ciudad, porque allí han pasado desde a la aristocracia británica hasta figuras del mundo del rock y estrellas de cine. En las cuatro plantas de esta preciosa casa georgiana hay cuatro restaurantes, bares, dos comedores privados, un salón de puros y una discoteca. Ya desde la fachada sabes que estás en un mundo de fantasía, sus decoraciones efímeras te encantarán, sobre todo las de Navidad.
➡️Continúa hasta Mount St una calle similar a la de Bond St pero sin la masificación de esta. Aquí podrás pasear con tranquilidad y deleite, nada más entrar siéntate en un banco en ➡️ Carlos Place, frente al hotel The Connaught un hotel de cinco estrellas de lujo en activo desde 1815 .➡️ Continúa hacia Grovesnor square, una plaza ajardinada que lleva el apellido de los Duques de Westminster, los propietarios de la zona, rodeada de elegantes casas de los siglos XVIII y XIX, aunque esas casas fueron reemplazadas por bloques de piso en estilo georgiano, por hoteles y embajadas En la plaza puedes ver distintas estatuas de personalidades estadounidenses como las de Roosevelt, Eisehower y Reagan, también hay un trozo del Muro de Berlín y un monumento conmemorativo a los pilotos estadounidenses que combatieron en la RAF en la II Guerra Mundial. Y por último puedes ver un memorial a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Y es que esta zona también recibe el nombre de Little América porque la embajada de Estados Unidos se ubicó en esta zona hasta que por motivos de seguridad se trasladó a la zona de Battersea.
➡️Es hora de hacer una parada gastronómica y para ello acércate a St Mark’s Church una antigua iglesia desacralizada, que alberga un popular mercado gastronómico con puestos de comida y restaurantes, su nombre es Mercato Mayfair. Otra buena opción es hacer una parada en Kleinsky delicatessen y probar su famoso bagel de Pastrami.
➡️Continúa hasta BROOK st, allí encontrarás famoso Hotel Claridge, su relación con la realeza ha llevado a este hotel a ser conocido como un anexo de Buckingham Palace, y es que aquí se suelen alojar todas las visitas de Estado.
➡️Sigue hacia el número 23 de Brook St donde vivió Jimmy Hendrix y en la casa justo de al lado, el número 25 estuvo viviendo Haendel 200 años antes, desde 1722 hasta su muerte en 1759. Aquí fue donde compuso su famoso Mesias, trabajando durante 24 días con sus noches sin parar. Hoy en día es un museo llamado Handel Hendrix House , puedes comprar las entradas para visitar ambas casas aquí ➡️ Casa Museo Haendel y Hendrix
➡️Si te gustan los libros antiguos y raros acercate a la librería Shapero Rare Books que desde hace más de 200 años vende libros ilustrados de los siglos XV al XXI, mapas, grabados, guías de viajes, estudios etnográficos y relatos de exploradores como David Livingston, libros de arquitectura, ciencia y medicina, antiguas civilizaciones y un sin fin más que puedes ver antes en su web ➡️ Librería shapero