Londinium, el Londres que fundaron los romanos

|

”Quizás la única lección que nos enseña la Historia es que los seres humanos no aprendemos nada de las lecciones de la Historia” Aldous Huxley

Londinium, el Londres romano

La historia de Londres es una de las principales atracciones de una ciudad que ha superado plagas, incendios, conflictos civiles y guerras mundiales.  Todos los pueblos que han pasado por ella, desde los Romanos hasta la Reina Victoria han dejado su impronta en la arquitectura y el diseño de la ciudad. 

Londres está llena de capas de historia y para darnos cuenta de ello  basta con pasear por los restos de murallas que aún se conservan en la City,  por La Iglesia Redonda en el barrio del Temple situada entre Fleet St y el Támesis, o la bonita iglesia de Santa Etheldreda en el barrio de Holborn , mandada a construir por Eduardo I en el siglo XIII,  hasta llegar a las Salas de Guerra ubicadas debajo del edificio del Tesoro en Whitehall desde donde Churchill dirigía las operaciones durante la IIGM. La historia de Inglaterra también ha sido prolífica en reyes y reinas e intensa en luchas e intrigas,   ordenarla cronológicamente desde su fundación como ciudad romana hasta el actual estatus de monarquía parlamentaria, nos ayudará a crear un marco narrativo puesto que todas las dinastías reinantes dejaron un estilo arquitectónico que los identifica Normando, Tudor, Victoriano, Georgiano son los más  reconocibles en toda la ciudad, pero esa línea del tiempo nos ayudará a comprender mejor lo que vemos y a disfrutarlo  como  la ciudad única e irrepetible que es .

Y es que  Descubrir el pasado de los edificios históricos y relacionarlo con la época histórica en que fue construido es algo fascinante Y para ello vamos a indagar un poquito en cada uno de los períodos históricos, tan solo pinceladas que nos ayuden a ubicar edificios, iglesias, palacios e incluso parques, mercados y porque no Pubs también. Me acompañas?

Londinium, el Londres que fundaron los Romanos

🏛️Londres fue fundada por los romanos hacia el año 50 d.C. en la zona que hoy conocemos como la City, muy cerca de un pequeño emplazamiento celta llamado Llyn Din (FORTÍN DEL LAGO) recibiendo el nombre de Londinium. El río TÁMESIS fue determinante para situar el enclave de la ciudad y como los grandes ingenieros que eran construyeron un puente de madera en la zona del actual LONDON BRIDGE, porque había que facilitar a las tropas su avance claro. Como cualquier otra ciudad invadida se alternaban las rebeliones de las tribus allí establecidas (los celtas) y las campañas de sometimiento hacia los habitantes de la zona ocupada y es que los romanos no entraban a las ciudades haciendo amigos precisamente ni los celtas se lo ponían fácil. Entre las muchas batallas que hubo vamos a centrarnos en el caso de la reina celta Boudica, que lideró una revuelta contra Roma dejando las ciudades romanas de Londinium, Camulodunum (actual Colchester) y Verulamium (actual St Albans )  en ruinas, aunque no tardaron mucho los romanos en derrotar a Boudica, llegándose a instaurar leyes durísimas para los pobladores indígenas. Hacia el año 200 Londinum era la ciudad más próspera del Imperio Romano, un centro comercial con puerto que llegó a tener una población de unos 60.000 habitantes, con foro, basílica, anfiteatro y por supuesto calzadas que la unirán con otras ciudades. También fue saqueada y destruida en dos ocasiones lo que diezmo a la población hacia comienzo del siglo III, motivo por el cual se levantó la muralla defensiva con cinco puertas que la rodeó durante más de 1600 años. Hacia el año 410 d. C la ciudad entró en un rápido declive y a finales del siglo V estaba prácticamente abandonada principalmente porque el Imperio Romano estaba en un periodo inestable políticamente y por los constantes ataques de las tribus bárbaras dando paso a la ocupación anglosajona.

🏛️Entre los principales restos de época romana que podemos contemplar en la City se encuentran el Templo de Mitra descubierto por unos obreros en un solar bombardeado durante la IIGM cerca del Banco de Inglaterra durante los trabajos de construcción del complejo de la financiera Bloomberg LP  en el 12 de Walbrook Square, sacando a la luz miles de objetos y calles enteras del Londres Romano. Hoy podemos disfrutar de la reconstrucción del templo  en los cimientos del bloque de oficinas de la financiera que se encuentra en el corazón de la City,  visitarlo es gratuito pero es necesario reservar en ://Www.londonmithraeum.com, allí podrás ver en una vitrina 600 piezas de las 14000 que se recuperaron como vasijas, joyas, amuletos y la primera tabla de una transacción financiera fechada en el 57 d.C . Las escaleras que bajan a 7 metros de profundidad se encuentran los restos del templo, La visita de esta parte es interactiva y multisensorial  con proyecciones de luz y sonido, cantos en latín y susurros que envuelven el recorrido. La visita es un imprescindible si visitas la City, 

Asentamiento romano de Londinium

.

🏛️Londres también contaba con  un  ANFITEATRO ROMANO construido originariamente en madera sobre el año 70 d. C y en el siglo II d.C. se realizó su reconstrucción en piedra con decoración en piedra de mármol y pinturas murales  aunque las gradas siguieron siendo de madera  con una capacidad  para unos 8.000 espectadores.  Fueron los arqueólogos del Museo de Londres quienes hicieron el descubrimiento en 1988 mientras trabajaban en el Sitio del nuevo edificio de la Galería de Arte Guidhall, abriendo sus puertas a los visitantes 15 años después. Una opción interesantísima es visitar el nuevo  Museo de Londres ubicado en los edificios del histórico mercado de Smithfield y  cuya inauguración de prevé para el año 2026,  contará con una exposición permanente donde se podrán explorar más de 10.000 años de historia de Londres desde la Prehistoria a nuestros días  con exhibiciones sensoriales, teatralizadas e interactivas  que narrarán la historia de la ciudad. Por supuesto contará con una zona del Londres romano cuya historia se relata a través de herramientas y objetos de cerámica que se conservan.  Eso sí como has leído tendrás que esperar hasta la inauguración del nuevo edificio ya que el antiguo se encuentro cerrado. el Museo de Londres organizaba todos los meses un tour para recrear la vida de los gladiadores, en la visita se podían ver restos de la estructura original, su sistema de drenaje y un poco de la arena que cubría el suelo. Si quieres saber más sobre el nuevo Museo de historia más importante de la ciudad visita su web en www.londonmuseum.org.uk

🏛️Recientemente se han descubierto mosaicos romanos y un mausoleo en las excavaciones de un complejo urbanístico cerca del mercado de Borough y London Bridge, en The Liberty of Southwark, se piensa que el yacimiento se utilizaba como cementerio para miembros de la élite romana  está decorado con un mosaico y se conservan parte de sus paredes y el pavimento original, los arqueólogos sí han localizado la zona donde se depositaban las urnas funerarias, monedas, cerámica. 

🏛️Este mismo año Cerca del viaducto de Holborn en las labores de excavación para la construcción de un complejo de edificios para un bufete de abogados,  se ha descubierto un lecho funerario completo de madera de roble completamente conservada junto a cinco ataúdes de roble, objetos personales, un frasco de vidrio con restos orgánicos y una lámpara decorada con el diseño de un gladiador vencido. 

🏛️Lo que hoy conocemos como la City estaba rodeada de una muralla defensiva de la que aún se conservan algunos restos, y como todos sabemos las murallas tenían puertas de acceso a la ciudad de ahí nombres que aún se conservan como Aldgate, Ludgate,  Bishopsgate

🏛️Fue en el siglo XVIII cuando surge la necesidad de expandir la ciudad y empieza a derribarse lo que quedaba de muralla, aunque afortunadamente se han conservado algunas partes enterradas  como la que hay que Tower Hill, en el 3 de Noble street, Barbican y London Wall, este último conserva un trozo de muralla  en un aparcamiento de un complejo cultural y residencial llamado Barbican.   Y también se conservan  otras que formaban parte de edificios como uno de los muros De la Iglesia All Hollows on the wall en el 83 de London Wall.

🏛️Todos estos hallazgos descubiertos y los que aún siguen enterrados demuestran que los antiguos romanos de la City fueron una de las civilizaciones más importantes de la historia. 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *